Resumen

Como socia fundadora de M&R, la Dra. Roberts centra su práctica en brindar un apoyo respetuoso a los profesionales locales que buscan justicia por los delitos internacionales en los tribunales de su propio país.

biografía

La Dra. L. Kathleen Roberts ha representado a víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos y crímenes atroces internacionales en los tribunales durante más de quince años. Ella tiene una amplia experiencia en juicios. Ha dirigido y supervisado la investigación de casos de delitos graves en doce países de los cinco continentes. En representación de las víctimas, condujo a sus equipos a la victoria en en ls casos Yousuf c. Samantar, Ahmed c. Magan, Jara c. Barrientos y Warfaa c. Ali. Su trabajo en nombre de las víctimas somalíes ha sido ampliamente cubierto en los Estados Unidos y África, incluso en 20/20 de ABC, Investigaciones de CNN y un documental de larga duración Somaliland: Kill All but the Crows, de la serie People and Power de Al Jazeera. Su trabajo en la representación de la familia del chileno Víctor Jara, que fue asesinato, fue cubierto extensamente en los Estados Unidos y Chile, y fue objeto de especiales de dos horas: Anhelada Justicia de Chilevisión En La Mira y Masacre en el estadio de Netflix original serie Remasterizada.

La Dr. Roberts ha ayudado a profesionales locales en la investigación y el enjuiciamiento de crímenes internacionales en Chile, Guatemala, Kosovo y Túnez. Sus especialidades incluyen jurisdicción universal, inmunidad de funcionarios extranjeros y litigios de crímenes internacionales en tribunales nacionales, incluidos genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, tortura y crimenes de violencia sexual relacionados con los conflictos.

La Dra. Roberts es miembro de la facultad del Instituto de Investigaciones Criminales Internacionales (IICI) y se desempeñó durante casi una década como profesora adjunta en la Universidad de San Francisco, donde impartió una serie de cursos de posgrado relacionados con los derechos humanos. Ha dado numerosas conferencias sobre los derechos humanos, derecho penal internacional, representación de víctimas y litigios transnacionales. También se desempeña como codirectora de la Clínica de Justicia Transicional (TJC).

Ella está admitida para ejercer en California.

Pericia

  • El derecho penal internacional y el derecho internacional consuetudinario, incluyendo las normas relativas a la violencia sexual y de género, la tortura, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra, la jurisdicción universal y la inmunidad oficial extranjera.
  • Investigaciones penales internacionales, incluso por delitos de violencia sexual relacionados con los conflictos.
  • Representación de las víctimas en la adjudicación de violaciones a los derechos humanos y crímenes internacionales, especialmente en tribunales nacionales.
  • Abogacía en la sala del tribunal, incluyendo la práctica de moción y juicio en ciudades de California, Florida, Virginia y Ohio.
  • Redacción de escritos judiciales de apelación y de primera instancia, incluyendo escritos méritos y escritos amicus curiae en la Corte Suprema E.E.U.U., a las Cortes de Apelación en los Circuitos de Cuarto, Quinto y Undécimo y mociones dispositivas y la fase de investigaciones en los tribunales de distrito federales en California, Florida, Virginia y Ohio. 
  • Gestión de la fase de investigaciones, incluyendo tomar, defensar y participar en declaraciones y testimonios remotos en California, Virginia, Djibouti y Chile.

Educación

  • Universidad de California, Berkeley, Facultad de Derecho, J.D., 2004
  • Universidad de Illinois, Urbana, Ph.D., filosofía, 2001
  • Universidad de Illinois, Urbana, M.A., filosofía, 1997
  • Universidad de Tenn., Knoxville, B.A., inglés, filosofía, 1992

Admisiones

  • Colegio de Abogados de California, 233481 (3 de diciembre de 2004)
  • Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California (31 de enero de 2008)
  • Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California (11 de junio de 2008)
  • Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California (18 de junio de 2008)
  • Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de California (17 de junio de 2008)
  • Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Undécimo Circuito (25 de octubre de 2016)
  • Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito (2 de mayo de 2018)
  • Tribunal Supremo de los Estados Unidos (25 de enero de 2010)

Idiomas

  • Inglés: Fluidez nativa (lengua materna)
  • Español (muy alto dominio)

Publicaciones Seleccionadas