Resumen

Como socia fundadora de M&R, la Sra. Marcus centra su práctica en brindar un apoyo respetuoso a los profesionales locales que buscan justicia por los delitos internacionales en los tribunales de su propio país.

BIOGRAFÍA

Maxine Marcus es una fiscal e investigadora penal internacional con 23 años de experiencia en el terreno y en los tribunales en derecho penal internacional. Su trabajo en el terreno incluye Chad (para Darfur), Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Kosovo, Ingushetia / Chechenia, Costa de Marfil, Etiopía (Gambella), Guinea, Kenia, Filipinas y Guatemala. Sirvió durante nueve años como fiscal en el TPIY en cuatro casos, incluido el caso Mladic. De 2003 a 2005, la Sra. Marcus se desempeñó como abogada investigadora del equipo de enjuiciamiento de las Fuerzas de defensa civil en el Tribunal especial para Sierra Leona. En noviembre y diciembre de 2009, la Sra. Marcus trabajó en la Comisión de investigación de las Naciones Unidas para Guinea como asesora de género y derecho penal internacional, y de abril a junio de 2014 se desempeñó como Asesora senior de derecho penal internacional y de género de la Oficina de asuntos exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido en iniciativa de prevención de violencia sexual, y como asesora principal de derecho penal internacional del Protocolo del Reino Unido sobre documentación de violencia sexual en los conflictos. De diciembre de 2014 a marzo de 2015, la Sra. Marcus fue asesora principal de VSG de la Misión de investigación de hechos del ACNUDH para Sri Lanka, y de julio a diciembre de 2015 se desempeñó como investigadora jurídica principal del Panel externo del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el abuso sexual por parte de las fuerzas internacionales en la República Centroafricana.

La Sra. Marcus es miembro de la facultad del Instituto de Investigaciones Criminales Internacionales y de Respuesta Rápida de Justicia.

PERICIA

  • Derecho penal internacional y derecho internacional consuetudinario, tortura, genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, violencia sexual relacionada con los conflictos, explotación y abuso sexual y casos sin resolver.
  • Investigaciones penales internacionales, investigaciones penales complejas.
  • Diagnóstico de evidencia para casos penales masivos.
  • Prueba de delitos graves en ausencia de pruebas forenses.
  • Litigio: Tribunal Especial para Sierra Leona y Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

elogios

  • Homenajeado en el Muro del legado de justicia de género en la CPI
  • Recipiente del premio Prominent Women in International Law de la Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional, 2018.

EDUCACIÓN

  • Facultad de Derecho de Brooklyn, J.D., 2001
  • Faculdad de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, Maestría en Asuntos Internacionales, Derechos Humanos, 1995
  • Colegio Barnard, Universidad de Columbia, B.A. Ciencias Políticas, francés, 1992

ADMISIONES

  • Colegio de Abogados del Estado de Nueva York

IDIOMAS

  • Inglés, Fluidez Nativa (lengua materna)
  • Español, Competencia Profesional
  • Francés, Competencia Profesional
  • Holandés, Dominio Intermedio
  • Húngaro, Dominio Intermedio
  • Bosnio / Serbio / Croata, Conversacional

PUBLICACIONES SELECCIONADAS